ANÁLISIS INTEGRAL DE RIESGOS

A.I.R

El Análisis Integral de Riesgos (A.I.R) es un servicio especializado de BUNKERS, diseñado para identificar vulnerabilidades y proporcionar soluciones estratégicas en seguridad. Nuestro enfoque combina blindaje arquitectónico, tecnología avanzada y estrategias de protección personalizadas.

FASE 1: Evaluación de Vulnerabilidades y Riesgos

Objetivo: Detectar todas las amenazas y debilidades de seguridad que puedan comprometer la integridad de un espacio, ya sea un hogar, empresa o institución.

FASE 2: Propuesta de Soluciones de Seguridad

Objetivo: Diseñar y proponer un plan de seguridad personalizado con soluciones efectivas para mitigar los riesgos identificados en la fase 1.

🛡 Áreas de Evaluación:
Infraestructura y accesos: Revisión de puntos de entrada y salida, materiales de construcción, ventanas y puertas vulnerables.
Riesgo balístico y estructural: Análisis de resistencia a impactos, evaluación de muros, techos y vidrios.
Seguridad perimetral: Estado de cercos eléctricos, barreras físicas, iluminación y puntos ciegos.
Seguridad tecnológica: Diagnóstico de cámaras de seguridad, sistemas de control de acceso, sensores de movimiento, alarmas y monitoreo remoto.
Ciberseguridad y riesgo digital: Evaluación de redes internas, accesos no autorizados, vulnerabilidades en sistemas de datos (en caso de empresas).
Protocolos de seguridad humana: Revisión de procedimientos de emergencia, reacción ante incidentes y capacitación del personal o residentes.
Análisis de entorno: Identificación de riesgos externos como zonas de alta criminalidad, patrones de delitos en la zona y rutas de evacuación seguras.

🛡 Soluciones Adaptadas a Cada Cliente:
Blindaje Arquitectónico:

  • Instalación de muros, puertas y ventanas con certificación balística.

  • Refuerzo de estructuras críticas contra impactos o intrusión.

  • Diseño de espacios de resguardo seguros (habitaciones del pánico, búnkeres).

Seguridad Electrónica y Tecnológica:

  • Implementación de cámaras de seguridad con reconocimiento facial e inteligencia artificial.

  • Sensores de movimiento, alarmas y monitoreo en tiempo real.

  • Control de acceso con biometría, tarjetas RFID o códigos encriptados.

Protección Perimetral:

  • Optimización de cercos eléctricos y barreras físicas.

  • Iluminación estratégica para reducción de puntos ciegos.

  • Integración de drones de vigilancia (opcional en proyectos de alta seguridad).

Planificación y Protocolos de Seguridad:

  • Desarrollo de protocolos de respuesta ante emergencias (intrusión, ataque, evacuación).

  • Simulación de escenarios de riesgo y capacitación del personal o habitantes.

  • Asesoramiento en contratación de personal de seguridad especializado.

FASE 3: Implementación de Soluciones

Objetivo: Ejecutar las soluciones de seguridad recomendadas en la fase 2, garantizando su correcto funcionamiento y efectividad.

🛡 Proceso de Implementación:
Instalación de blindaje arquitectónico: Aplicación de refuerzos estructurales, puertas y ventanas de seguridad.
Integración de sistemas tecnológicos: Implementación de cámaras de seguridad, alarmas, sensores de movimiento y control de acceso.
Refuerzo de la seguridad perimetral: Instalación y optimización de cercos eléctricos, iluminación estratégica y monitoreo perimetral.
Ejecución de protocolos y simulacros: Capacitación y entrenamiento del personal o habitantes para responder ante emergencias.
Monitoreo y ajustes: Seguimiento post-implementación para garantizar el correcto funcionamiento de las soluciones aplicadas.